Desafios de la Gestión Eléctrica en Chile

Desafios de la Gestión Eléctrica en Chile
Introducción
En un contexto donde la energía eléctrica se vuelve cada vez más cara y escasa, las nuevas regulaciones chilenas obligan a los grandes consumidores a replantear su forma de operar. A partir de la reciente actualización de las tarifas BT1, BT2 y BT4.3 y de los requisitos de registro cada 15 minutos, muchas empresas se enfrentarán en el corto y mediano plazo a multas, alzas de costos y complejidades operativas. En este escenario, la gestión proactiva del consumo no es un lujo, sino una necesidad estratégica: todo parte por conocer exactamente qué, cuándo y cómo consumimos.
El desafío de la regulación eléctrica en Chile
Tarifas más dinámicas y segmentadas:
- BT1, BT2 y BT4.3 incluyen cargos de punta, capacidad y penalizaciones por exceso de demanda.
- Nuevos tramos horarios que encarecen la energía en horas pico.
Obligatoriedad de telemetría cada 15 minutos:
- Decreto exige registro remoto y continuo de variables eléctricas.
- Sanciones crecientes por registros incompletos o retrasados.
Escasez y volatilidad del suministro:
- Mayor penetración de fuentes renovables intermitentes.
- Necesidad de equilibrar demanda interna con las restricciones de red.
Por qué gestionar tu energía empieza por medirla
-
Visibilidad real-time: sin datos precisos, no puedes optimizar ni reaccionar ante desviaciones.
-
-
Control de costos: cada kWh mal asignado se traduce en facturas abultadas y márgenes reducidos.
-
-
Cumplimiento regulatorio: el registro y la facturación automática reducen riesgos de multas.
-
-
Sostenibilidad operativa: anticipar picos y planificar reducciones evita penalizaciones de punta.
-
MetricFlow + MetricView360: la solución integral
MetricFlow (Capturador de datos IoT)
-
1) Captura telemétrica remota de variables eléctricas (voltaje, corriente, energía activa/reactiva) cada 15 minutos.
-
-
2) Almacenamiento local ante cortes de red, con sincronización automática al reconectar.
MetricView360 (Plataforma Web on Cloud)
-
1) Plataforma web centralizada: gráficos, tablas y dashboards personalizables (trending, comparativos diarios/mensuales).
-
-
2) Facturación automática: integra las tarifas BT1, BT2 y BT4.3 para generar boletas y reportes a usuarios finales.
-
-
3) Módulos de alertas en tiempo real ante desviaciones de consumo o picos de demanda.
-
Sectores y subsectores con alto potencial de adopción
Sector |
Descripción breve |
|
Parques Industriales & Logística |
Condominios de bodegas y naves con múltiples arrendatarios. |
|
Renta Residencial |
Edificios arrendados por un solo propietario (fondos, inmobiliarias). |
|
Retail / Centros Comerciales |
Malls, strip centers y galerías comerciales bajo un mismo operador. |
|
Instituciones Educativas (Campus) |
Universidades y colegios con campus de gran escala. |
|
Salud (Hospitales & Clínicas) |
Complejos hospitalarios públicos o privados con alta demanda energética. |
|
Otros |
Oficinas corporativas multi-arrendatario; aeropuertos; complejos gubernamentales, etc. |
Conclusión
La convergencia de tarifas dinámicas, requisitos regulatorios y volatilidad del suministro empuja a las empresas industriales y de servicios a tomar el control de su consumo eléctrico. Con MetricFlow y MetricView360, Mobtec SpA ofrece una plataforma llave en mano que cubre desde la captura de datos cada 15 minutos hasta la facturación automática y el análisis avanzado.