Mobtec Logo

Cómo Raspberry Pi potencia a MetricFlowOne

Publicado por lcardozo el 23 Jun 2025 | Categoría: Stack Tecnológico
Cómo Raspberry Pi potencia a MetricFlowOne

Una solución fiable, eficiente y abierta

 

 

Introducción

 


En Mobtec SpA hemos apostado por Raspberry Pi como corazón de nuestro dispositivo MetricFlowOne, y no ha sido casualidad. Desde su lanzamiento, la Raspberry Pi ha demostrado ser una plataforma versátil y sólida, ideal para tareas de telemetría industrial. En este artículo, exploraremos las principales ventajas de usar Raspberry Pi en MetricFlowOne, destacando su fiabilidad a largo plazo, bajo consumo eléctrico, ecosistema de software, arquitectura ARM y la flexibilidad que brinda su diseño open hardware y sus pines GPIO.

 

 

 

1. Fiabilidad probada

 

 

Más de 5 años de operación ininterrumpida
Algunos de nuestros equipos Raspberry Pi instalados en entornos críticos siguen en funcionamiento después de más de cinco años, sin requerir mantenimiento intensivo.

 

Resistencia a condiciones adversas
Su bajo coste y facilidad de reemplazo no comprometen la robustez: con una correcta alimentación, refrigeración y un sistema de almacenamiento en tarjeta de alta calidad, las Raspberry Pi ofrecen una tasa de fallo mínima en comparación con otras mini-PC industriales.

 

 

 

2. Eficiencia energética

 

 

Consumo típico de 3 a 7 W
A diferencia de servidores o PC industriales, una Raspberry Pi (modelos 3 o 4) consume solo unos pocos watts, reduciendo significativamente el coste energético de cada instalación.

 

 

Optimización para operación continua
Al integrar Raspberry OS/Debian y componentes de bajo consumo, Raspberry Pi mantiene estable su rendimiento sin necesidad de ventiladores activos, lo que alarga la vida útil de los componentes y reduce el ruido.

 

 

 

 

3. Ecosistema de software robusto

 

 

Basado en Debian
MetricFlowOne corre sobre Debian (actualmente recomendamos Debian 12 “Bookworm”), lo que garantiza actualizaciones de seguridad, parches permanentes y acceso a repositorios oficiales.

 

Amplia compatibilidad de paquetes
Gracias a su soporte para arquitectura ARM en 32 bits y 64 bits, Raspberry Pi puede instalar prácticamente todo el software disponible para Debian 12, desde agentes MQTT y clientes Modbus hasta bases de datos ligeras como SQLite o brokers Mosquitto.

 

Comunidad global
Con millones de usuarios, abundan foros, tutoriales y proyectos open source que facilitan la resolución de problemas y la rápida implementación de nuevas funcionalidades.

 

 

 

4. Arquitectura ARM: rendimiento y versatilidad

 

 

arm en MetricFlowOne

 

 

 

Procesadores de última generación
Las Raspberry Pi 4 y posteriores incorporan CPU ARM Cortex-A72 y A53 de cuatro núcleos, ofreciendo un desempeño que sorprende en tareas de cómputo moderado.

 

Crecimiento exponencial del ecosistema ARM
ARM domina en dispositivos móviles e IoT por su eficiencia: el desarrollo de compiladores optimizados y librerías específicas (por ejemplo, para Python, Node.js o Go) está siempre a la vanguardia.

 

Escalabilidad
Desde Raspberry Pi Zero (más económica y compacta) hasta Compute Modules (para integraciones personalizadas), la familia ARM de Raspberry Pi cubre diseñadores de producto y soluciones industriales de todo tipo.

 

 

 

5. Open hardware y GPIO: conectividad directa

 

 

 

¿Qué significa GPIO?

 

 


GPIO (General Purpose Input/Output) son pines de propósito general configurables como entradas o salidas digitales. A diferencia de interfaces prefabricadas, los GPIO permiten:

 

a) Lectura de sensores (pulsos, estado alto/bajo)

 

b) Control de actuadores (relés, LEDs, motores paso a paso)

 

c) Comunicación por protocolos sencillos (I²C, SPI, UART) usando bit-banging

 

 

Facilidad de integración

La Raspberry Pi expone hasta 40 pines GPIO en un conector hembra estándar, lo que facilita el prototipado y el diseño de placas de expansión (“HATs”) personalizadas.

 

 

Caso práctico en MetricFlowOne

Con un sensor de temperatura ambiental conectado a un pin GPIO configurado como entrada analógica vía un convertidor ADC, MetricFlowOne supervisa la temperatura interna del gabinete.

Mediante un actuador (relé) controlado desde un pin de salida, el dispositivo puede activar una alarma sonora o un ventilador de refrigeración si se excede cierto umbral.

 

 

 

 

6. Raspberry Pi en MetricFlowOne: servidor de telemetría Modbus

 

 

MetricFLowOne

 

 

En el corazón de MetricFlowOne, la Raspberry Pi actúa como servidor de telemetría:

 

1) Conexión a red Modbus

A través de librerias especializadas en Modbus/TCP, la Raspberry Pi se comunica con medidores eléctricos en RTU Modbus.

Cada 15 minutos, recopila variables como energía activa, voltaje, corriente y factor de potencia.

 

2) Procesamiento y almacenamiento

Ejecuta un servicio en Docker/Python  que parsea tramas Modbus, convierte datos a JSON y los almacena localmente en SQLite o los envía a una API.

 

3) Integración con MetricView360

Los datos se transmiten vía API/Django-Ninja hacia MetricView360, donde se visualizan en tiempo real, generando alertas y reportes automáticos.

 

4) Resiliencia ante fallos de red

Gracias a la robustez de Raspberry OS/Debian y al sistema de archivos tolerante de Linux, MetricFlowOne almacena localmente los datos en caso de desconexión, reenviándolos automáticamente cuando se restablece la comunicación.

 

 

 

 

🎯Conclusión

 

 

 

Raspberry Pi es mucho más que una “computadora de juguete”: es un componente industrial fiable y eficiente que, gracias a Debian, ARM y su diseño open hardware con GPIO accesibles, cumple con creces las exigencias de MetricFlowOne. Su bajo coste, bajo consumo y sólida comunidad de soporte hacen de Raspberry Pi la opción ideal para proyectos de telemetría y automatización como la gestión energética de MetricView360.

 

 

¡Descubre cómo MetricFlowOne, impulsado por Raspberry Pi, puede optimizar tu consumo y simplificar tu gestión eléctrica!